INTRODUCCIÓN

El Holi, es un festival hindú que se celebra en primavera es muy popular principalmente en la India y Nepal, pero también en otras zonas del mundo, donde habitan grandes comunidades de hindúes.
Incluso estos últimos años, en algunas partes de Europa y EEUU también lo han hecho suyo como una “Fiesta del Amor y los Colores».
En estos dos días que dura la celebración, las brechas sociales desaparecen y toda la población se une para el acontecimiento.

holi

ORIGEN

 

El Holi, llamado también “La Fiesta de los Colores”, es una antigua tradición religiosa hindú, de origen mitológico.
Existen dos leyendas respecto a esta festividad:

La victoria del bien sobre el mal

Se dice que el origen del Holi proviene de Holiká, hermana del rey Jirania Kashipú y tía del príncipe Prahlada. Este último decidió seguir adorando al dios Vishnú, el dios preservador y guardián de los seres humanos, en vez de a su padre, cosa que enfureció al rey, quien castigó a su hijo.
Pero el príncipe no cedió y su tía decidió que la única solución era matarlo. Para ello Holiká, que previamente se había puesto un manto ignífugo, incitó a Prahlada a que se sentara con ella en una pira ardiendo.
En ese momento apareció el dios Vishnú y salvó al príncipe de morir abrasado en la pira, y a su vez mató al rey y a su malvada hermana.

Amor Divino

El dios hindú Krishna tenía un tono de piel azulado a causa de un intento de envenenamiento. Eso le provocó preocupación cuando se enamoró de Radha, de tez blanca. Para evitar el sufrimiento de Krishna, su madre le propuso que pintara la cara de su amada de color, y así quedarían los dos iguales. De ahí la costumbre del Holi de pintarse la cara y el cuerpo con colores.

 

krishna-and-radha

SIGNIFICADO

La hoguera

Evoca la pira, simboliza la victoria del bien sobre el mal, de Prahlada frente a Holiká y el rey Jirania Kashipú.
Esa noche supone llegar al final. Se intentan arreglar los errores cometidos en el pasado y solucionar los conflictos. Es un día para perdonar, olvidar y volver a empezar.
También es una manera de despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera, y muchos lo consideran también como el inicio del nuevo año.

hoguera-holi

Los polvos de colores

Simbolizan los alegres colores de las flores que nacen con la llegada de la primavera, y el hecho de lanzárselo a los demás es una forma de desear salud y prosperidad al prójimo.

 

holi

CELEBRACIÓN

 

Multitud de personas se reúnen en las puertas de los templos y se pintan con polvos de colores para festejar el amor de los dioses Krishna y Radha.
Una nube multicolor predomina por doquier durante el día que dura esta festividad religiosa.
El Holi se celebra el día posterior a la hoguera. Realmente es un momento mágico, y todo el mundo tiene la sensación de libertad y felicidad.

holi-temple

DIFERENTES RITUALES

La Hoguera

En los días anteriores al Holi, la gente prepara las hogueras con maderas en parques, patios, frente a los templos y en espacios al aire libre.
En lo alto de la hoguera, una figura simboliza a Holiká, la cual será quemada. Este ritual significa la victoria del bien frente al mal.
Durante el anochecer anterior al Holi, que coincide con la luna llena, las hogueras son encendidas y la gente canta y baila a su alrededor. A esta noche se la conoce como “Holika Dahan”.

Los polvos de Colores

Al día siguiente de encender la hoguera, es cuando empieza el Holi y toda su celebración en el exterior. Este día es llamado “Rangwali Holi”, y todos los niños y jóvenes se rocían mutuamente con los polvos, globos y agua de colores.
En la antigüedad, estos polvos de colores, llamados “Gulal”, se realizaban con plantas medicinales y raíces, que tenían propiedades terapéuticas para la piel, pero actualmente se utilizan pigmentos artificiales de todos los colores.

El significado de los principales colores es:
• Rojo: amor y fertilidad
• Azul: Krishna
• Verde: primavera y nuevos comienzos
• Amarillo: color de la cúrcuma

Al finalizar el día, toda la gente queda embadurnada, como un caleidoscopio multicolor. De ahí que esta festividad también se denomine “Festival de los Colores”.

holi

COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES EN EL HOLI

Para el Holi, en las casas se preparan comidas, bebidas y dulces tradicionales especiales para la ocasión.

Comidas

Gujiya: Empanada rellena de frutos secos.
Mathri: Galletas de hojaldre hechas con especias.
Malpua: Especie de crep con azúcar y coco o plátano.

gujiya
mathri
malpua

Bebidas

Thandai: Bebida fría a base de almendras, leche, azúcar, pétalos de rosas y especias.
Bhang: Elaborada con pasta de cannabis.

thandai
bhang
happy-holi