INTRODUCCION

 

Aunque la India haya conseguido un gran desarrollo económico en los últimos años, para muchos millones de personas, la situación continúa igual, atrapados en la desigualdad entre castas, discriminación de género y pobreza.
Los más perjudicados son los niños y niñas, con malnutrición, sin poder acudir a la escuela, sin atención médica y en demasiadas ocasiones con matrimonios concertados.
Y los que lo sufren especialmente son los niños y niñas de la calle. Muchos son huérfanos, y un gran número de ellos caen en manos de las mafias y se ven obligados a trabajar, pedir limosna o incluso ejercer la prostitución.
La ciudad de Jaipur tiene 2 caras. Por una parte su próspera industria de joyería y turismo y por otra los barrios marginales donde toda la población que ha llegado de la zona del desierto, vive en campamentos improvisados o en la calle, y que frecuentemente son desalojados por las autoridades.
En Jaipur hay cientos de miles de niños y niñas viviendo en la calle, que pierden su infancia sin tener opción a un futuro mejor.
I-India es una ONG de Jaipur, fundada en 1993. Su objetivo es ayudar a los niños y niñas de la calle, proporcionándoles educación académica, alimentación, sanidad y bienestar.
Esta organización acoge a estos niños y niñas y les ofrece la oportunidad de realizar trabajos artesanales, asegurándoles al mismo tiempo un entorno seguro y feliz.
Su misión es proporcionar cariño, amor y desarrollo a los niños y niñas de las calles de Jaipur.
Su filosofía es ayudar al máximo número posible de niños y niñas, y enfocarse en sus principales necesidades sin discriminar a nadie, poniendo foco en aquellos que lo necesitan con más urgencia.
Las estrategias que llevan a cabo es crear un sistema de servicios para satisfacer las necesidades de los pequeños en cuanto a educación, alimentación, salud y bienestar.
Sus fundadores son los profesores Prabhakar y Abha Goswani, ambos muy interesados por los derechos de los niños. Empezaron como voluntarios dando clases en barrios marginales.

i-india

Actualmente I-India mejora la vida de más de 3000 niños y niñas cada año, a través de todos sus proyectos entre los que se encuentran hogares, escuelas, atención médica y saneamiento.

Muchos pequeños llegan al centro gracias al servicio de atención telefónica “Child Line”, o a través del personal de la ONG que recorre las estaciones de tren. Cuando un niño llega por primera vez al hogar de I-India, se le proporciona ayuda emocional y educación académica.

Una de las diferentes fuentes de ingresos de I-India se obtiene de la fabricación de joyas y artesanías hechas por los chicos y chicas. Las joyas son de buena calidad y saber que con esta compra se está colaborando a financiar todos estos proyectos, es un valor añadido.

Los jóvenes obtienen una pequeña remuneración por su trabajo, cosa que les motiva y les ayuda a aumentar su confianza y autoestima. Al mismo tiempo. los niños y niñas aprenden un oficio o profesión que seguro les será de gran utilidad para afrontar su futuro.
Aparte de talleres de fabricación de joyas, también aprenden costura y manualidades y sin duda alguna adquirirán una buena dosis de valores sociales.
La prioridad es asistir a niños y niñas indigentes malnutridos y enfermos, para posteriormente ayudarles con una educación escolar y proporcionarles herramientas para que puedan desarrollarse y ser independientes en un futuro.

i-india

Unos 3000 pequeños asisten a las “Street Schools” de I-India y centros de acogida.
Las principales actividades de esta ONG son:

  • Help Line con información y consejos para los niños y niñas que lo necesiten.
  • Devolución de los pequeños a sus familias.
  • Centros de acogida provisionales y permanentes.
  • Atención médica y sanitaria.
  • Nutrición.
  • Soporte emocional.
  • Educación.
  • Talleres para aprender un oficio o profesión.

I-India además, quiere expandir estos servicios y lleva un control y evaluación de todos estos programas con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos.

HISTORIA DE I-INDIA

 

En 1991 a Prabhakar y Abha Gaswami, dos profesores de la Universidad de Rajasthan, se les encargó un trabajo de investigación sobre la conducta de los niños de la calle e hijos de prostitutas.
La infancia de ambos también fue muy dura. Prabhakar nació y creció en un barrio marginal. Tuvo suerte de poder ir a la escuela y se graduó en Sociología. Y no conforme sólo con su papel de profesor e investigador, fundó junto con su mujer, esta ONG.
Abha, por su parte, perdió muy joven a sus padres y tuvo que trabajar desde pequeña para ayudar en casa. Se siente realmente identificada con esos niños y niñas trabajadores y quiere dedicar su vida a ayudarlos.
La pareja quedó tan conmovida por los resultados que encontraron en su estudio, que decidieron pasar a la acción.
Al poco tiempo, Abha cargaba unos libros y juguetes en un tuk-tuk, y visitaba varios puntos donde habían niños y niñas viviendo en la calle.
Así es como nació el proyecto “School on Wheels” (Escuela Móvil). En 1993, el matrimonio Goswani fundó la ONG I-India. Con sólo 3 personas trabajando y muy poco presupuesto, dedicaban todos sus esfuerzos al bienestar de los niños y niñas de la calle.
En los años siguientes, fueron creando nuevas iniciativas para paliar el problema de la explotación infantil y nutrición.
En 1996 inauguraron Child Inn y Ladli, 2 centros de acogida para niños y niñas respectivamente. También se puso en marcha un programa de educación escolar para los barrios marginales.
En el 2000 empieza a funcionar el servicio telefónico “Child Line”. Y “School on Wheels” ya dispone de 2 autobuses. También en este año, se inicia el programa de prevención del SIDA.
El centro de acogida de las niñas creció y cambió su nombre a “Ganga”, evocando al río Ganges.
En 2005 el centro Ladli para aprender oficios y profesiones para las niñas, abre sus puertas. Al año siguiente, ya empieza a funcionar el centro para los niños.
En 2006 aparece el “Bus Ducha”. En los años posteriores, varias escuelas y centros de acogida son inaugurados en pueblos cercanos a Jaipur.
En los años posteriores, han sido construidos e inaugurados numerosas escuelas para los niños y niñas de la calle, centros de acogida, proyectos de empoderamiento a chicas jóvenes y a mujeres, centros de salud,
Algunos chicos y chicas de los centros de acogida de I-India, ya están asistiendo a la escuela superior e incluso a la universidad.

LOS PROBLEMAS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE

 

Abusos

Muchos de los niños que huyen de sus casas es debido a los maltratos que sufren. Desgraciadamente la mendicidad les aboca a ser explotados laboralmente o a la prostitución.
Estos niños sufren secuelas psicológicas y están traumatizados. Incluso se sienten culpables y avergonzados. Este daño emocional puede tardar años en desaparecer.
La mayoría de los niños y niñas que llegan a I-India han sufrido abusos y esta ONG intenta proporcionarles una cálida atmósfera de cariño.
En los centros de acogida los niños están seguros, y se hace todo lo posible para que sean felices.
I-India dispone de una “Help Line” para todos aquellos pequeños que necesiten soporte emocional.

Explotación infantil

La mayoría de los niños y niñas de la calle trabajan. En Jaipur, es común verlos buscando trapos entre la basura para venderlos.

Se levantan al amanecer y cargan con una gran bolsa durante todo el día. Otros trabajos que hacen los pequeños es cuidar animales, venta ambulante, tintura y labores domésticas.

Street-children-jaipur

Los niños y niñas trabajadores, aparte de la presión y peligro a los que están sometidos, están perdiendo la oportunidad de tener una educación escolar que les permita escapar de la pobreza.
I-India proporciona una educación y un aprendizaje de habilidades en los talleres para los más jóvenes, donde pueden incluso ganar algo de dinero.

Discriminación de género

En las niñas impacta más el problema de la salud, la educación y la libertad, sobre todo en el estado de Rajasthan, uno de los más conservadores de la India.
Los padres prefieren tener hijos varones, ya que una mujer ha de dejar a la familia cuando se casa, además de aportar una dote al matrimonio.
Muchas bebés son abandonadas, desnutridas o incluso abortadas simplemente por el hecho de ser una niña.
También se puede percibir la discriminación en el ámbito de la educación, donde los niños asisten a la escuela en mayor número y por más tiempo que las niñas.
Se tiene la creencia de que el lugar para una mujer es el hogar, y muchos padres consideran una pérdida de tiempo y dinero llevar a sus hijas a la escuela en vez de hacer las labores de la casa.
En cuanto a los matrimonios, son nuevamente las chicas las que se llevan la peor parte.
Además de estar limitadas para recibir educación académica, muchas son obligadas a casarse muy jóvenes. El resultado es que una chica de menos de 15 años tiene muchas más posibilidades de morir durante el embarazo o en el parto que una chica de 20 años.
En I-India, se enfatiza el cuidado de las chicas. Hay más niñas que niños en las escuelas, y centros de acogida de esta ONG.
Incluso se contratan a muchas mujeres para diferentes trabajos dentro de la ONG.

Salud

La mala salud es uno de los principales problemas de los niños y niñas de la calle. La mitad de los niños en India sufren de desnutrición, y para los pequeños de la calle, el problema se agrava. En consecuencia, su peso y estatura es menor, y no se pueden desarrollar como es debido.
Estos niños viven y trabajan entre basura, animales y alcantarillas. Se exponen a enfermedades al no poder recibir tratamientos médicos ni vacunas.
También existe mucha ignorancia sobre la salud reproductiva y una gran cantidad de chicas sufren innecesariamente.

I-India aporta nutrición, asistencia médica, educación y salud reproductiva a más de 1000 niños y niñas en sus escuelas y centros de acogida.

i-india

También implanta un programa de información sobre los riesgos de contraer el SIDA, dirigido a más de 500 jóvenes.
I-India tiene contratadas a varias enfermeras y mantiene acuerdos con hospitales que atienden gratis a niños y niñas de esta ONG.
También facilita educación sobre nutrición al personal de los centros de salud en más de 200 pueblos, beneficiando con ello a más de 30.000 niños y niñas de las zonas rurales.

Indigencia

Muchos niños y niñas viven en las calles de Jaipur con su familia. Otros viven en la calle porque han sido abandonados o porque han huido de sus casas y es frecuente verlos durmiendo en la estación de tren.
Los pequeños están continuamente expuestos a peligros del entorno. Los niños y niñas que están solos en la calle, son especialmente vulnerables.
I-India prioriza la ayuda a los niños indigentes, e intenta encontrar a su familia, les proporciona un hogar provisional o permanente, escuelas, alimentación, asistencia médica, higiene y una “Help Line” donde pueden acudir.

Pobreza

Para los niños de la calle es difícil salir de la espiral de la pobreza, ya que para poder sobrevivir han de sacrificar su educación. Y cuando se conviertan en adultos, si no se han escolarizado, les será difícil conseguir un buen trabajo y progresar económicamente.
I-India es muy consciente de este problema y realiza todos sus esfuerzos en proporcionar educación en sus escuelas para los más pequeños. Y a los jóvenes les facilita la asistencia a unos talleres de joyería y costura, para que aprendan un oficio o profesión. El sueldo que ganan en estos talleres les proporciona seguridad, autoestima y les ayuda a enfrentarse al futuro con más estabilidad.

LOS PROYECTOS DE I-INDIA

 

Child Line

Es un servicio telefónico gratuito de emergencia, operativo las 24 horas, para niños y niñas menores de 18 años que se encuentran en peligro.
Son atendidos por personal especializado. Si el niño está perdido, intentan encontrar a la familia, pero si el pequeño ha sido abandonado o ha huido él intencionadamente, I-India los acoge en su centro de acogida.

i-india

Child-Inn

Es un centro de acogida para chicos de la calle y huérfanos. Este centro tiene como objetivo alejar a los pequeños de la explotación laboral y mendicidad, proporcionándoles protección, cariño y una oportunidad para desarrollarse.

Tiene una capacidad para 40 niños. La mayoría de ellos han huido de sus casas por maltrato o abusos y llegan a través de la Helpline o los encuentra el personal de la ONG deambulando solos por la estación de tren.
Child-Inn les aporta seguridad, alimentación y asistencia médica. Los niños asisten a una escuela local y pueden asistir al centro ocupacional de la ONG “Ladli”.
En este centro de acogida son acompañados por cuidadores, cocineros, profesores y una enfermera.

Ganga

Es un centro de acogida para niñas huérfanas, que han sufrido abusos o que han huido de sus casas. El objetivo es apartar a estas pequeñas de la mendicidad, explotación laboral y prostitución.
Al igual que Child-Inn, también tiene una capacidad para 40 niñas, que viven aquí muy tranquilas y felices, con muy buen ambiente entre ellas.
Se les proporciona seguridad, alimentación, atención médica y cariño.
Acuden a una escuela local y asisten al centro vocacional “Ladli”, donde se les enseña un oficio o profesión. Con ellas también viven cuidadores, cocinera, profesores y una enfermera.

i-india

Centros de acogida temporales

I-India también gestiona 2 centros de acogida temporales, uno para 25 chicos y otro para 25 chicas, que colaboran con Child-Inn y Ganga, respectivamente.
Los niños que llegan de la calle, se quedan en estos centros provisionalmente hasta que encuentran a sus familias o hasta que son trasladados a los centros de acogida definitivos.

Ladli

Es un centro ocupacional para chicas que viven en la calle. Aquí aprenden técnicas de joyería y trabajan con piedras semipreciosas, plata y bronce. Les enseñan a identificar las piedras y a combinar los colores. Las jóvenes siguen un patrón guiadas por la profesora, aunque muchas de ellas ya diseñan sus propias joyas que posteriormente pondrán a la venta.
Los chicos realizan trabajos manuales como postales, marionetas y objetos de decoración. También fabrican bolsas, fundas para cojines y aprenden el oficio de costura y sastrería.
Pero el objetivo principal de este proyecto, es que los pequeños ganen confianza y autoestima. Este es un centro para reparar el daño emocional que les ha causado la vida en la calle.
En la actualidad la mitad de los chicos y chicas provienen de los centros Child-Inn y Ganga y la otra mitad viven en barrios marginales.
Debido a tener la posibilidad de ganar algo de dinero en el centro ocupacional, los padres de los chicos de los barrios marginales, no son tan reacios a dejarlos asistir a Ladli, especialmente a las chicas.
En este centro, el tiempo se distribuye entre la asistencia a clases, descansos, comidas y algo de ejercicio. Todos los niños y niñas se lo pasan muy bien, y pueden jugar en un entorno seguro y divertido.
Jaipur es famoso por su industria de joyería y aquí los chicos y chicas pueden aprender un oficio o profesión para poder encarar el futuro con esperanza.
Dar limosna a los niños y niñas de la calle no es la mejor manera de ayudarles. Ladli y todos sus proyectos es el puente entre estos niños y la gente solidaria que desea ayudar.

i-india

Escuela móvil

Este “Bus Escuela” permite acceder a una educación escolar a esos niños que no pueden asistir a la escuela, ya sea porque son obligados a trabajar, porque viven lejos de una escuela o porque sus padres no creen en el valor de recibir educación académica.
La escuela móvil facilita una escolarización no reglada cerca de los barrios marginales, aunque en muchas ocasiones consiste en unos cuantos niños y niñas sentados en una alfombra en el suelo, atendiendo a una pizarra apoyada en la pared.
Dos profesores viajan a diario con esta escuela ambulante, y visitan tres barrios por día, seis días a la semana. Aquí los niños y niñas pueden aprender inglés, matemáticas e hindi, durante 2 o 3 horas.

i-india

Una vez han finalizado las clases, los profesores reparten algo de comida a los pequeños y una vez a la semana les acompaña una ambulancia con asistencia médica y medicinas.
Los niños y niñas que asisten a estas clases están realmente motivados y rápidamente se pueden notar sus progresos. Incluso su salud mejora notablemente al poder ser vacunados.
También se les advierte de los peligros del tabaco, drogas y de enfermedades de transmisión sexual.

i-india

Bus Ducha

Una ducha ambulante acude diariamente a los barrios donde tiene parada la escuela móvil.
Aquí los niños y niñas pueden asearse. Disponen de gel, champú, loción anti-piojos, peines y cepillos con pasta de dientes.
Se les enseña la importancia de tener el hábito de la higiene personal diaria y cómo esta repercute positivamente en la salud. Para muchos pequeños, este bus es la única opción que tienen para poder tomar un baño.

i-india

Ambulancia

Un jeep convertido en ambulancia se traslada varios días con la escuela móvil para atender a los niños y niñas de los barrios marginales.
También ofrece asistencia médica a los pequeños que llaman a la “HelpLine” solicitando ayuda.
El personal sanitario de esta ambulancia se encarga, además, de vacunar a los niños y niñas que viven en la calle, les curan las infecciones, quemaduras y los trasladan a un hospital si es necesario. Este mismo personal es el que informa a los jóvenes sobre el peligro del alcohol, las drogas y el SIDA.

i-india

Cocina ambulante “Annapurna”

Este proyecto, situado a las afueras de Jaipur, ofrece alimento diario para los niños y niñas de la calle y de los barrios marginales.
Un cocinero y sus ayudantes empiezan el día temprano, preparando la comida para que después, junto con un conductor, la distribuyan en unos 20 puntos diferentes de la ciudad.

i-india

Jhag Children’s Village

En este Campus, situado a unos 40 kms. de Jaipur, viven 50 niños y 50 niñas huérfanos.
Aquí también hay una escuela donde asisten unos 400 niños y niñas de los pueblos cercanos.
En el recinto, un dispensario ofrece asistencia médica a los pequeños e incluso disponen de una camioneta para desplazarse por la zona rural cercana.
Además en este campus un centro profesional ofrece a los chicos y chicas jóvenes la oportunidad de aprender informática, manualidades, joyería, costura y sastrería.

i-india
childs-in

 


CÓMO PUEDES COLABORAR CON I-INDIA?

 

Si quieres colaborar con la gran labor que esta ONG lleva a cabo, puedes entrar en el apartado “Cómo colaborar” de su web: 

https://i-indiaonline.com/help%20main.htm

Allí encontrarás varias formas de ayudarles:

  • Apoyando alguno de sus proyectos con una aportación mensual: esta es una alternativa al apadrinamiento de un niño en concreto.
    Con este sistema se consigue que ningún niño o niña salga desfavorecido, a la vez que se respeta la nueva Ley de Privacidad.
    De esta manera, las cantidades recibidas se destinan a todos los niños y niñas por igual, dentro del proyecto escogido.
  • Donaciones puntuales: un ejemplo es que con sólo 10€ se puede adquirir comida para alimentar a 50 niños.
  • Compra de bisutería que es fabricada por las jóvenes en el taller ocupacional.

 

Quieres conocer qué otros proyectos se pueden visitar en nuestros circuitos?.
Visita nuestro «Espacio Solidario» en:
https://viajerosconcorazon.com/viajeros-con-corazon-solidarios/

 

Y si quieres saber mas sobre Jaipur, aquí tienes toda la información: https://viajerosconcorazon.com/jaipur/