JAIPUR, LA CIUDAD ROSA

 

Jaipur es la capital de Rajasthan, el estado más visitado de la India.

Rajasthan es la tierra original de los Rajputas, un clan guerrero que gobernó en la zona durante más de 1000 años, hasta que sucumbieron al Imperio Mogol.

Así empezó una época de revueltas, guerras y tragedias, ya que ciudades enteras optaban por el “Jauhar” (suicidio colectivo), antes de verse sometidos a los mogoles.

Años más tarde, con la decadencia del Imperio Mogol, los Rajputas fueron recuperando su poder y aceptaron firmar acuerdos con los británicos quienes convirtieron sus reinos en principados bajo el control colonial.

Cuando la India consiguió la independencia, numerosos marajás del Rajasthan pudieron conservar su patrimonio y títulos a cambio de asegurar su colaboración con la unidad del país, hecho que duró hasta los años sesenta, cuando Rajasthan pasó a formar parte del gobierno central.

UN POCO DE HISTORIA

 

El nombre de Jaipur hace referencia a su fundador, el astrónomo y guerrero Jai Singh II, que llegó al poder al morir su padre, el marajá Bishan Singh.

En aquella época, la capital estaba situada en Amber, a unos 10 kms. de Jaipur, donde construyeron un impresionante fuerte, el cual hoy en día sigue perfectamente conservado.

El reino iba creciendo, y la escasez de agua en Amber hizo que en 1727 la capital se trasladara a Jaipur. Esta fue de las primeras ciudades en la India diseñada con un plan urbanístico.

Los conocimientos científicos de Jai Singh II junto con la gran técnica de su arquitecto jefe, quedan reflejados en la simetría de la ciudad.

Al no disponer de la piedra adecuada para la construcción, se optó por pintar dichas edificaciones de color rosa anaranjado.

Años más tarde, el marajá Ram Singh ordenó repintar el casco antiguo de color rosa salmón (color típico de la hospitalidad), con motivo de la visita a la ciudad de Eduardo VII de Inglaterra.

QUE VER EN JAIPUR?

CASCO ANTIGUO

Es el corazón de la ciudad, y está dividido en rectángulos exactos, cada uno de ellos especializado en un determinado arte u oficio, tal y como ordena un antiguo tratado hindú de arquitectura.

Una gran muralla rodea algunas partes de la ciudad antigua. Las puertas, cada ciertos metros, son monumentales y muchas de ellas llevan el nombre de la ciudad hacia donde se dirigían los caminos que partían de ellas.

CITY PALACE

Era la residencia de los gobernantes de Jaipur desde el S.XVIII. Es una gran construcción con varios patios, edificios y jardines, situado justo en el centro del casco antiguo. En su interior se encuentran varios palacios de diferentes épocas, cuyo resultado es una mezcla de arquitectura mogol y rajastaní, que se pueden visitar parcialmente.

Con la entrada válida para 2 días, se puede acceder también al Royal Gaitor, al Jaigarh y al Cenotafio de las Maharanís.

Merece la pena comprar los billetes combinados con los que se puede acceder a varios recintos y monumentos. En el interior del City Palace destacamos los siguientes recintos:

● Mubarak Mahal: es el palacio de recepciones donde el Marajá recibía a los funcionarios. Las columnas y los arcos de este edificio muestran una mezcla de estilos rajputa, islámico y europeo. Aquí se expone una magnífica colección de trajes de la realeza.

● Diwan-i-Khas: es el salón de audiencias privadas donde se llevaban a cabo las reuniones del marajá con sus ministros. Está decorado con dos grandes vasijas de plata, de 1,5 mts. Se dice que en dichas vasijas se transportó agua sagrada del Ganges hasta Londres en la visita que realizó Madho Singh II en 1901.

● Diwan-i-Am: es el salón de audiencias públicas y en la actualidad acoge una Galería de Arte, donde se expone una colección de alfombras, miniaturas, manuscritos,, instrumentos musicales, un castillo de elefantes de marfil, un gran trono de plata y armamento de la época.

● Pitam Niwas Chowk: con sus cuatro magníficas puertas que representan las cuatro estaciones del año, este patio está situado en el interior del palacio.

● Chandra Mahal: este es un recinto privado del palacio cerrado al público donde actualmente todavía residen algunos miembros de la familia real. Cada planta de este magnífico palacio tiene un nombre según la función que desempeñaba.

● Rajendra Pol: gran entrada con dos elefantes esculpidos en mármol flanqueando la entrada.

city-palace-jaipur

ISARLAT

Cerca del City Palace, se eleva un minarete desde donde se suicidó Iswari, hijo y sucesor de Jai Singh II. A su muerte, sus más de 20 esposas y concubinas, cometieron Jauhar y murieron en su pira funeraria.

JANTAR MANTAR

Este observatorio está situado junto al City Palace y lo mandó construir el Marajá y astrónomo Jai Singh II, fundador de la ciudad de Jaipur, después de enviar a unos eruditos para que estudiaran varios observatorios de otros países.

Gran apasionado por la astronomía, estaba siempre al día de los progresos de esta ciencia.

Jai Singh estaba convencido de que cuanto más grandes eran los instrumentos de medición, mayor era su precisión, de ahí que este observatorio parece un parque de grandes esculturas, las cuales realmente se utilizan en la actualidad para calcular temperaturas, llegada, intensidad y duración de los monzones, e incluso predicen las probabilidades de inundaciones.

Entre sus instrumentos construidos con piedra y metal, destacan los que son de utilidad para calcular la hora, determinar la posición y ángulo de las estrellas y planetas, calcular la altitud del sol, pronosticar las expectativas anuales de cosechas o la elaboración de los horóscopos.

Aparte de este observatorio, Jai Singh mandó construir otros similares en varias ciudades, entre ellas Delhi y Varanasi, pero el de Jaipur es el que se encuentra mejor conservado.

jantar-mantar-jaipur

HAWA MAHAL

 

Su nombre significa “Palacio del Viento” y es el monumento más emblemático de Jaipur.

Su infinitamente fotografiada fachada rosa, tiene 5 plantas escalonadas en forma de corona, pero sólo dispone de una habitación de fondo.

Tiene gran cantidad de ventanas con celosías exquisitamente elaboradas donde las mujeres podían contemplar el exterior sin ser vistas. Su interior alberga un pequeño museo arqueológico con una muestra de arte local.

hawa-mahal-jaipur

JAMA MASJID

Es la gran mezquita de Jaipur de tres plantas de altura y altos minaretes.

CIUDAD NUEVA

Como ya sucedió en 1727 cuando la capital se trasladó de Amber a Jaipur, a mediados del s. XIX, la ciudad volvía a quedarse pequeña ante el contínuo aumento de la población.

Este hecho hizo que la ciudad siguiera creciendo en el exterior de la muralla. A esta nueva urbe, se le dotó de otros servicios como correos y una canalización de agua.

También su aspecto era muy diferente del casco antiguo. Se diseñaron amplias avenidas, grandes jardines y edificaciones de estilo europeo, influencia sin duda de la colonización británica.

MUSEO CENTRAL ALBERT HALL

Este majestuoso edificio contiene varias exposiciones de cerámica, pinturas, una gran alfombra persa y un “phad”, que es una larga tela de casi 10 mts. en la que se ha pintado la vida de Pabuji, un famoso héroe del s. XIV. También se exhiben diferentes objetos de arte, musicales y textiles de épocas pasadas.

albert-hall-museum-jaipur

JARDÍN RAM NIWAS

Realmente es un oasis dentro de la ciudad, con espacio para hacer deporte, pasear o relajarse.

RAJ MANDIR CINEMA

Es otra experiencia. Con un gran vestíbulo circular, es una buena opción para ver una película en hindi.

raj-mandir-cinema-jaipur

ALREDEDORES DE JAIPUR

En las afueras de Jaipur, la mayoría de la nobleza y gobernantes de la época construyeron palacios, templos, pabellones y jardines.

Dos fortalezas, la de Nahargarh y la de Haigarh todavía se mantienen en pie, y se pueden visitar.

PATRIKA GATE

Es la puerta más colorida de la India, y se ubica en el Jawahar Circle, un parque circular de los más grandes de la India.

Es una enorme puerta con 9 arcos en los que se pueden apreciar bonitos murales pintados de colores los cuales narran historias sobre Rajasthan, sus reyes, joyas, monumentos y fortalezas.

patrika-gate-interior
patrika-gate-jaipur

ROYAL GAITOR O CENOTAFIOS REALES

A 8 kms. de Jaipur, se encuentran estas tumbas donde se enterraban a los reyes. El emplazamiento es espectacular, rodeado de un bello jardín. Estas obras de arte, con escenas mitológicas esculpidas en columnas y pilares finamente trabajados en mármol, y coronados por cúpulas, son una visita que no te dejará indiferente. Aquí se encuentra el cenotafio de Jai Singh II, el fundador de la ciudad, bajo una cúpula sostenida por 20 columnas talladas.

royal-gaitor-jaipur

JAL MAHAL

Su nombre significa “Palacio de Agua” y está edificado en el centro del lago Man Sagar. Este palacio cuenta también con un pequeño jardín, con pórticos, torres y cúpulas.

jal-mahal-jaipur

GALTA

 

 

 

Llamado también “el Templo de los Monos”, por la cantidad de primates que habitan en él. En el interior del recinto hay varios estanques sagrados. Y en el templo se pueden contemplar pinturas originales y bien conservadas de reyes y dioses.

galta-monkey-palace-jaipur

AMBER Y SU FUERTE

A escasos 10 kms. de Jaipur, se encuentra Amber, antigua capital de Rajasthan. Este majestuoso palacio está dividido en cuatro partes, cada una de ellas con su respectivo patio.

La antigua ciudad de Amber también es agradable de visitar. Está el Museo de Impresión Manual de Anokhi, ubicado en una antigua Haveli, donde hay una magnífica exposición de objetos de arte, textiles, manuscritos, y herramientas usadas por los artesanos.

También se puede dar un bonito paseo hasta llegar al reformado Panna Meena Baori (un pozo típico escalonado), al Templo de Jagat Siromani y a la mezquita Akbari.
Pero sin duda alguna, su magnífico Fuerte, de estilo rajputa, situado en lo alto de una ladera, no deja a nadie indiferente.

amber-fort-jaipur

JAIGARH

Es un fuerte en lo alto de otra colina desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares, y todavía conserva el mayor cañón con ruedas del mundo, el Jaya Vana.

En el fuerte también hay varios embalses de agua, estanques, un arsenal, un museo y varias zonas residenciales que se pueden visitar.
La entrada a este fuerte está incluida con el ticket de acceso al palacio de Jaipur, válido sólo para 2 días.

VAMOS DE COMPRAS

El Shilpa-Shastras es un antiguo tratado hindú de arquitectura, y una de sus prescripciones es la de agrupar por zonas las especialidades de artes y oficios.

Badi Chaupar: es la Gran Plaza cerca del Hawa Mahal, desde donde se inicia toda la zona de bazares con talleres y artesanos locales.

Los principales bazares de Jaipur son:

● Johari Bazaar: artesanos del meenakari (piezas esmaltadas), oro y plata. También hay un mercado de verduras y comerciantes de gemas.

● Tripolia Bazaar: joyería lacada, piedras preciosas y alfombras.

● Chandpole Bazaar: figuras talladas de mármol y turbantes.

● Bapu Bazaar: saris, telas, bisutería, perfumes y jootis (zapatos acabados en punta).

● Sireh Deori Bazaar: oro, plata y meenakari.

● Maniharon Ka Rasta: pulseras y brazaletes de laca y resina. En esta zona, se pueden ver a los artesanos trabajando.

● Khajane Walon Ka Rasta: artesanos de piedra y mármol.

● Indra Bazaar.

● Kishapole Bazaar: textil, especialmente el bandhani (tejido de nudos de colores). También es típico por sus sorbetes de azafrán, rosa y almendra.

● Nehru Bazaar: saris, telas, jootis y perfumes.

● Chaura Rasta: zona dedicada a la cerámica, terracota y lámparas de aceite.

A parte del barrio de los bazares por toda la ciudad, hay grandes tiendas donde se puede encontrar objetos de arte rajastaní, cerámica, joyería, tallas de madera, telas, etc.

Jaipur es famoso por las piedras preciosas y semipreciosas, pero hay que ir con cuidado con los timos. En la zona de Paharganj se puede entrar en los talleres y ver cómo trabajan los artesanos tallando y puliendo las piezas.

telas-jaipur
vajilla-lacada-jaipur
telas-y-bolsos-jaipur
textil-jaipur

JOYERÍA

Jaipur es uno de los centros de fabricación de joyería más importantes de la India.
Desde los antiguos marajás, con sus ostentosas joyas, hasta los ornamentos fabricados especialmente para los caballos, elefantes o camellos, la joyería y bisutería forma parte de la cultura rajastaní.

Dos técnicas son especialmente tradicionales en esta zona, y se llevan fabricando desde el s.XVI: el Meenakari (esmaltado) y el Kundakari.

Desde esa época, generaciones de esmaltadores e incrustadores de joyas han fabricado infinidad de piezas para todos los gustos y precios.

meenakari-jaipur

CIRCUITOS DE VIAJEROS CON CORAZÓN

Nuestros circuitos incluyen la visita a la mayoría de estos lugares tan emblemáticos de Jaipur, desplazándote cómodamente por toda la ciudad con el conductor que te acompañará durante todo el recorrido.

Como actividad solidaria podrás conocer la ONG I-India, y podrás visitar su centro donde tienen una escuela para niños y niñas y también un taller de costura, bisutería y manualidades para chicas jóvenes: http://www.ladli.org

Los coordinadores del centro te explicarán durante el recorrido, el gran trabajo que esta ONG está llevando a cabo.

Quieres saber qué otros proyectos puedes visitar en nuestros circuitos?. Visita nuestro Espacio Solidario en: https://viajerosconcorazon.com/viajeros-con-corazon-solidarios/